REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MENGÍBAR


69

 REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MENGÍBAR

 

Sebastián Barahona Vallecillo

Cronista Oficial de Mengíbar

 

La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mengíbar fue fundada en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol el año 1676, aunque, desgraciadamente, no se conserva documentación escrita de esa fecha, al haber ésta desaparecido, fruto de la ignorancia o irresponsabilidad de los encargados de custodiarla. Será a partir de 1903, cuando la cofradía dispone de libros de actas y cuentas hasta nuestros días.

El conocer la fecha de su fundación, año 1676,  se debe a cierta documentación existente en la iglesia de San Pedro, en la que aparecen las fechas de fundación de las distintas cofradías de Mengíbar, con el fin de señalar el orden con el que deberían procesionar en Semana Santa y Corpus Christi.

A pesar de no existir datos escritos, sí podemos afirmar que se conserva una gran tradición oral sobre esta cofradía, que demuestra la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos y los muchos testimonios protagonizados por sus Hermanos en la vida cristiana de Mengíbar.

Son muchos los actos en los que esta cofradía interviene en la Semana Santa, como el Quinario de Cuaresma, el Pregón de Pasión, en la madrugada del Viernes Santo, predicado por un sacerdote, y en el transcurso del mismo, el canto por cuatro seglares de los famosos y tradicionales Pregones; Confortación del Ángel, Sentencia a Azotes, Sentencia a Muerte, y Justicia Recta. La melodía y letra de los mismos nos conducen a un ambiente cargado de tradición, fervor cristiano, tipismo, encanto y sabor popular, calculándose su origen en el siglo XVII, habiendo formado parte, probablemente de antiguas representaciones teatrales, que tenían lugar dentro de la iglesia.

Acabado el dicho Pregón, tiene lugar la procesión con  la imagen de Jesús Nazareno por las calles de Mengíbar, toda una manifestación cristiana y devoción popular. Es la madrugada, en las calles del recorrido hay profundo silencio y nadie, que mire el rostro de Jesús, se atreve a romperlo. En la mirada del Nazareno hay profundo dolor, angustia, lágrimas, pero sobre todo, inmenso amor e infinito perdón. Amor a los que sufren y perdón para los indiferentes, para los que viven a espaldas suyas, para los que no creen en Él, para toda la humanidad, porque por todos lleva esa grande y pesada Cruz.

La imagen de Jesús Nazareno es una bella talla, obra del escultor, Piquer Catolulit, realizada en Sevilla, acabada la Guerra Civil (1936-1939), imitando la imagen sevillana del Gran Poder, pues la anterior, atribuida a la escuela sevillana de Martínez Montañés, fue destruida en 1936. De ella se conservan varios testimonios fotográficos y una pequeña parte del rostro, que confirman su belleza.

En todos los desfiles procesionales acompaña Jesús la imagen de Simón de Cirene o Cirineo, ayudándole a llevar la cruz. Fue un regalo a la cofradía de doña María Josefa Pareja Aranda, el 15 de marzo de 1924, para cumplir la promesa hecha a Jesús Nazareno, por haber regresado sano y salvo de la Guerra del Rif (Marruecos) su hijo, don José Lillo Pareja.

Siendo Hermano Mayor don Luis Beltrán Pareja, la cofradía renovó las antiguas andas y encargó la confección de un artístico trono y una nueva cruz al artífice granadino, don Antonio López Marín, tallista y decorador, con fecha 9 de junio de 1988. Ambos procesionaron por primera vez el domingo de septiembre de aquel mismo año.

Co fecha 30 de marzo de 1991, los Hermanos de la cofradía, reunidos en Junta General, acordaron por unanimidad nombrar a Su Majestad, don Juan Carlos I de Borbón, Rey de España, Hermano Mayor Honorario de la cofradía, así como solicitar de su real persona le fuera concedido a esta cofradía el título de Real. El 22 de abril de ese mismo año, el Jefe de la Casa de Su Majestad comunicaba a la cofradía que el Rey había aceptado concederle tales peticiones, por lo que a partir de ese día la cofradía tiene a gala 3l ser intitulada Real y que el Rey de España sea Hermano Mayor Honorario de la misma.

nuesto padre jesus 109

Top