CAÑAVERAL
Fecha de nominación: Pleno del Ayuntamiento de 26 de enero de 1.989.
Localización: Se extiende desde la carretera de Espeluy, por el sur, y el arroyo de la Fuente Redonda, por el norte, siendo paralela a Olivo, por el este, y Albariza, por el oeste.
El nombre Cañaveral corresponde a un toponímico muy mengibareño, situado en el extrarradio, al norte de la localidad; una zona, en la cual se han formado varias calles y que está aún por pavimentar y poblar, aunque creemos que lo será en breve, por la expansión del casco urbano por esta zona, que se está produciendo en estos últimos años.
Huerta del Cañaveral
Quizá el emblema más representativo del Cañaveral sea una huerta, que ya existía en el siglo XV. En 1.653 era propiedad de don Luis Rodrigo Ponce de León y la tenía arrendada a un vecino. Después fue propiedad de los condes de Garcíez y duques de Montemar, pasando a finales del siglo XIX a don Juan Ramón de la Chica Saeta. Hoy es propiedad de la Cofradía de la Virgen de los Dolores de Mengíbar, por la donación que le hizo doña Angustias Hermida de la Chica, marquesa de Senda Blanca, debido a la gran devoción que profesaba a esta imagen. La Cofradía la tiene arrendada a José García Sánchez, hijo y nieto de quienes también la tuvieron hace bastantes años.
Fdo.Sebastian Barahona Vallecillo