Entrevista a Lucía Coca Barahona, hermana mayor de la Jacobea Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Fátima..


virgen de fatima 2015 009

Entrevista a Lucía Coca Barahona, hermana mayor de la Jacobea Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Fátima..

lucia coca

Lucia Coca junto a su hija Fatima en la imagen

Mengibareña de 33 años, hija de Manolo y Luci que actualmente vive en Mengibar junto a su marido e hija. Se siente muy arraigada a estas tradiciones gracias a la devoción que les trasmitían sus abuelas Jacinta y Simi y que junto a su madre sigue disfrutando.

-¿De dónde le viene  la devoción de esta imagen?

De mi abuela Simi que era hermana de la cofradía  y supo transmitirme los sentimientos  y devoción que sentía hacia la Virgen de Fátima.

-¿Qué se siente al ser hermana mayor de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Fátima?

-Se siente una gran satisfacción porque durante un año he podido disfrutar, muy cerquita de mi, la imagen de la virgen en mi casa.Además de poder sacar la imagen en procesión,junto con la ayuda del resto de hermanos, por las calles del pueblo.

-¿Cómo afronta este primer Rosario ya muy presente?

Pues con mucha ilusión y con esos nervios de última hora. Terminando los últimos detalles para que la celebración se lleve a cabo sin ningún problema

– ¿Durante el año realizáis algún acto en honor de la virgen además de este primer Rosario?

-Si para el mes de Mayo. El día 13,es el día de la Virgen de Fátima, y  se realiza un triduo los días 11, 12 y 13 Durante esos días se reza el rosario junto con la imagen en la Iglesia de San Pedro Apostol y el mismo día 13 los niños de catequesis llevan una ofrenda de flores a la virgen

Además, durante el año,la cofradía participa en diferentes actos religiosos que llevan a cabo el resto de cofradías y que con gran satisfacción colaboramos.

– ¿El trabajo de la hermana mayor en que consiste?

Pues nuestra cofradía no dispone de junta directiva. Por lo que el hermano mayor debe hacerse cargo de todo lo que surge durante ese año en la cofradía, avisar al resto de hermanos de todos los actos, cobrar cuotas, preparar triduo, rosario, procesión, flores, etc.

-¿Cómo se sostiene la Cofradía durante el año? Me refiero a gastos de flores,mantenimiento de la imagentrono etc.

Nuestra cofradía es una cofradía que cuenta con muy pocos hermanos  y el poco dinero que se obtiene con el cobro de la anualidad, a veces no es suficientepara pagar los gastos que surgen durante el año. Así que es el hermano mayor quien se hace cargo como donativo.

-¿Cómo es la Hermandad de la Virgen de Fátima, haciendo una mirada global?.

Una hermandad, que aun siendo pequeña, tiene como fin el colaborar y ayudar al resto de hermanos para que la cofradía pueda seguir adelante y poder ofrecerle a nuestra Virgen de Fátima  el culto que merece.

virgen de fatima 2015 013

-¿Cuántos hermanos forman esta joven cofradía de Fátima? Digo joven por que es unas de las mas nuevas de las que celebran nuestros  Rosarios,ya que en agosto de 1949, la cofradía celebró sus primeros actos ¿Es así?

-Es cierto,fue fundada el 28 de agosto de 1948 como bien ha explicado nuestro cronista Don Sebastián Barahona. Es una cofradía que cuenta actualmente con 24 hermanos  y nos gustaría contar con más personas para que pueda seguir manteniéndose esta cofradía que fundaron con tanta fe nuestros vecinos de Mengibar.

-¿Nos puede decir la procedencia de la imagen, si se compró o fue una promesa, como antes se hacía en Mengibar?

Esta imagen creo que fue comprada por los primeros hermanos que formaron parte de esta cofradía pero desconozco los datos. Si puedo decir que es una escultura del siglo XX en escayola policromada y oleo. Su autor es desconocido. Durante el año 1994 fue sometida a una gran restauración  y en el 2004 se llevó a cabo una limpieza y pintado.

-¿Qué actos tiene previstos la Cofradía para este primer Rosario de la Aurora?

Los actos de celebración se realizan el 28 de Agosto. A las 7:00 h. será el Rosario de la Aurora y a las 9:00h comenzara la misa y posteriormente la procesión.

-¿Cree que debería haber  más implicación de nuestros jóvenes en nuestras tradiciones,como por ejemplo los Rosarios,una tradición de muchos años?

Los jóvenes somos el futuro de nuestras tradiciones. Debemos de implicarnos  más en  todo lo que conlleve a seguir fomentando las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos. Hay que mantener nuestro legado.

– ¿Cómo le gustaría que le recordaran como Hermana Mayor?

Pues como una hermana más que ha querido trasmitir el fervor que siente por la virgen de Fátima al resto de hermanos y mengibareños

-Y ya para terminar, me gustaría que mandase un mensaje a nuestros vecinos ¿Qué le diría?.

Pues que sigan sintiendo ese fervor y pasión que se siente cuando se tiene cerca a la imagen que tanto admiran. Que sigan saliendo a la calle a contemplar esos tronos que con tanta ilusión se preparan para recorrer las calles de Mengibar.

Top