Entrevista a Diego Torres Galán, Hermano Mayor de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.


entrevista 36

Se acaban las vacaciones de verano pero llegan en Septiembre nuestros populares Rosarios.Una tradición muy arraigada en el pueblo de Mengíbar y muy singular por los actos que se realizan.La madrugada  se adorna  de cánticos y la calle es altar de oración.

Hoy entrevistamos a Diego Torres Galán, Hermano Mayor de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Nacido en Mengíbar , 76 años, se crió en la calle Las Parras , donde su madre Josefa tenía una tienda; casado con Lola Lérida, tiene 5 hijos: M.Jose, Antoñi, Marilola, Diego y Paco.Trabajó muchos años de taxista .Se hizo hermano de la cofradía hace 25 años; sus nietos Nicolás y Jesús también son hermanos.

  • Diego, cuéntenos cómo ha sido este año, que ahora concluye, como Hermano Mayor.
  • Ha sido uno de los años más hermosos de mi vida,inolvidable: un año intenso y lleno de emociones . Todo comienza el día que se realiza el cambio de insignias , que es el lunes después del Rosario.Es un día especial porque el Hermano Mayor saliente rememora sus vivencias durante su cargo y es entonces cuando uno coge el testigo y recibe la insignia como Hermano Mayor: la emoción te puede, hablas con el corazón y le pides a Jesús que te dé fuerzas para poder cumplir con tus funciones y agasajarlo como se merece. Le pides salud sobre todo, porque ya estamos mayores , le pides por tus hijos, tus nietos , tu familia en general, que no nos falte nadie… este año ha tenido momentos familiares entrañables: se ha casado mi hijo pequeño Paco pero también muy tristes, hemos sufrido una gran pérdida: una prima política , que falleció el día después.
  • ¿Que actos son los que la Cofradía realiza durante el año?
  • Bueno, en primer lugar quiero decir que contamos con una Junta de Gobierno joven que te lo hacen todo más fäcil: te  informan de los actos a realizar , las procesiones en las que la Cofradía debe estar representada, convocan las reuniones en las que los hermanos aprueban nuevas normas o modificaciones de los estatutos,etc…La verdad que es una Cofradía que ha estado presente en muchos actos religiosos de nuestro pueblo: Procesión de la Inmaculada, Besapie solidario, Pregón de Semana Santa, Procesión del Corpus, y esta feria también hemos participado en la ceremonia en la que la Patrona Santa María Magdalena fue nombrada Alcadesa Perpetua.
  • Esta cofradía hace dos salidas procesionales oficiales durante el año : en la Semana de Pasión y ahora  en Septiembre. ¿ qué actos se realizan durante estos dos periodos?
  • Creo que en Semana Santa vivimos los actos más importantes . Podemos decir que si el tiempo no acompaña en Semana Santa, tenemos otra oportunidad de sacar la imagen en Septiembre. Todo comienza cuando vestimos a Jesús y lo preparamos junto al altar para el Quinario. El viernes se realiza el Via Crucis, que este año se ha hecho junto con la Cofradía de la Virgen del Rosario y a continuación el Besapié. Este es nuestro arranque para la Semana Santa. La madrugada es el momento más emocionante, el Señor de Mengíbar espera para salir a la calle y bendecir a su pueblo. Antes de su salida, los Pregones son algo único en esta Cofradía, merece la pena escucharlos: cantan la Pasión de Jesús, desde que el Ángel le pasa el cáliz  y le anuncia su muerte hasta  la Justicia recta  de Dios Padre que le habla a su Hijo Querido. Este año los han cantado Raimundo Medina, Jesús Beltrán , Jesús Vicioso y mi hija mayor M.Jose, que cantó el pregón del Ángel. Acabados los pregones, nos preparamos para la procesión. Acompañado por la Banda de Música de Mengíbar y mecido por sus costaleros , Jesús camina humildemente en la noche, va escoltado por los “judíos”, los hermanos de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús y precedido por la Santa Verónica.
  • Diego, ¿ qué momentos y actos de la Cofradía no debemos perder ahora en Septiembre?
  • Por supuesto invito al Pueblo de Mengíbar a que nos acompañen en el Rosario de la Aurora de este próximo 11 de Septiembre, a asistir a la misa de ese día en la Parroquia de San Pedro y a la procesión a continuación. Animo a los niños y niñas a que lleven los tradicionales faroles de melón .
  • ¿Quiere añadir algo más?
  • Por último quiero dar las gracias a mi familia: mi mujer Lola, mis hijos,mis nietos, mis cuñadas Mari y Paquita Lérida ,por su apoyo y su colaboración en los actos de la cofradía. Y también quiero elogiar el buen hacer de Jesús Vicioso como presidente, Fran Moya, Antonio Barahona Muñoz, Lola Beltrán, Chamorro, Pedro Trigueros(siempre dispuesto a llevar el gallardete) y todos los hermanos y camareras de la Cofradía y sobre todo a sus costaleros ,tan serviciales, sin ellos , Jesús no podría salir . Son un equipo espectacular.

Ha sido un gran honor representar a la cofradía ¡Viva Nuestro Padre Jesús!

entrevista 1

Top