Historia del Cementerio Municipal de Mengibar Fue construido en 1.834, a raíz de una epidemia de cólera, prohibiéndose por las autoridades enterrar a partir del 26 de junio de 1.834 en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, donde, desde tiempos inmemoriales, se venía haciendo, bien en su interior o en los alrededores de la…
REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MENGÍBAR
REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MENGÍBAR Sebastián Barahona Vallecillo Cronista Oficial de Mengíbar La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mengíbar fue fundada en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol el año 1676, aunque, desgraciadamente, no se conserva documentación escrita de esa fecha, al haber ésta desaparecido,…
El Cañaveral por Sebastian Barahona Vallecillo
CAÑAVERAL Fecha de nominación: Pleno del Ayuntamiento de 26 de enero de 1.989. Localización: Se extiende desde la carretera de Espeluy, por el sur, y el arroyo de la Fuente Redonda, por el norte, siendo paralela a Olivo, por el este, y Albariza, por el oeste. El nombre Cañaveral corresponde a un toponímico muy…
LA COFRADÍA JACOBEA DEL ROSARIO DE FÁTIMA, DE MENGÍBAR
LA COFRADÍA JACOBEA DEL ROSARIO DE FÁTIMA, DE MENGÍBAR Notas para su historia Sebastián Barahona Vallecillo Cronista Oficial de Mengíbar Del 28 al 29 de agosto de 1948, un grupo de 10 jóvenes mengibareños asistió a la peregrinación nacional a Santiago de Compostela para postrarse, junto a la juventud española de Acción Católica y a…
LOS ROSARIOS DE LA AURORA EN MENGÍBAR II PARTE,por Sebastián Barahona Vallecillo
LOS ROSARIOS DE LA AURORA EN MENGÍBAR II PARTE. Sebastián Barahona Vallecillo Cronista Oficial de Mengíbar Una tradición popular, emotiva y entrañable Aunque sean el pueblo y sus gentes, sin ninguna distinción, los grandes protagonistas de esta tradición, hay que destacar la organización de los actos, que corre a cargo de las cinco Cofradías que…
FUENTES PÚBLICAS EN MENGÍBAR,POR SEBASTIAN BARAHONA VALLECILLO
Los habitantes de Mengíbar se han abastecido de agua para beber, a lo largo de los siglos, de distintas fuentes o manantiales, que, al poder utilizarlas todos los vecinos, es por lo que podemos llamarlas, con toda razón, públicas. Todas ellas se encuentran localizadas en el término municipal de la localidad, en terrenos municipales, y…
LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO DE MENGÍBAR
LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO DE MENGÍBAR Notas para su historia Sebastián Barahona Vallecillo Cronista Oficial de Mengíbar En los Estatutos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Mengíbar leemos textualmente: “Hemos determinado el hazer y fundar esta fervorosa Cofradía y Hermandad con el Título de asistir a Nuestro Dios Sacramentado en el…
Rey de Reyes,”Cristo de las Lluvias de Mengibar”,por Sebastián Barahona Vallecillo.
LA COFRADÍA DEL SEÑOR DE LAS LLUVIAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA DE MENGÍBAR Sebastián Barahona Vallecillo Cronista Oficial de Mengíbar Esta cofradía fue fundada en la iglesia de San Pedro de Mengíbar, el 10 de junio de 1852, siendo veinte el número de Hermanos fundadores, que manifiestan en el acta…